Soy Marcos Cortés López de 3ºD y en este blog voy a hablar de Internet.
Lo primero de lo que voy a hablar es de cuando apareció Internet por primera vez.
Según fuentes como Wikipedia, Internet se creó en la década de 1960, concretamente en 1961.
Ahora voy a hablar de los robots. Al hablar de robots todos pensamos en androides con forma de humano que hablan, andan y nos ayudan, pero no necesariamente todos los robots son así.
por ejemplo, un pequeño comando que encienda una bombilla para dar luz es también un robot.
Otra pregunta es la cantidad de páginas web que maneja Google. Yo creo que no hay un número determinado, ya que si piensas la cantidad de páginas web que hay en google la lista es prácticamente infinita.
Las "cookies" son una especie de virus que intentan entrar en tu ordenador, ya sea para borrar archivos, etc.
Nos piden introducir código de verificación para saber si realmente somos nosotros los que queremos entrar, ya que puede haber personas, por ejemplo hackers, que quieren intentar entrar en tu teléfono o en tu cuenta.
Mi valoración general de Internet es que tiene una infinidad de cosas buenas y ha sido una ayuda muy importante en la sociedad, pero eso no significa que no tenga cosas malas, ya que también tiene sus desventajas.
Soy Marcos Cortés López de 3ºD y en este blog voy a hablar de como está siendo mi cuarentena diariamente y de qué me parece todo esto.
En primer lugar voy a hablar de lo que hacemos día a día en nuestra casa.
De lunes a viernes mi hermano (que va al colegio) y yo nos levantamos a las 8:30 y en lo que desayunamos, nos vestimos y nos lavamos los dientes son las 9:00 y nos ponemos a hacer deberes.
Lo primero que hago es revisar los correos y la web del instituto para ver si han puesto algo nuevo.
Si es así, cojo la agenda del instituto y lo apunto. Si no hay nada nuevo, también cojo la agenda y miro lo que han mandado anteriormente para hacerlo.
Hacemos deberes hasta las 14:00, y cuando terminamos tenemos tiempo libre hasta la hora de comer para jugar a la consola, ver la televisión, dibujar, jugar a un juego de mesa...
Después de comer, tenemos otro tiempo libre hasta las 17:00 para descansar.
A las 17:00 seguimos con nuestros deberes pendientes 1 hora más hasta las 18:00.
De 18:00 a 19:00 hacemos ejercicio todos en familia, ya sea realizando algún vídeo de Youtube o haciendo otros ejercicios por nuestra cuenta.
Después de las 19:00 tenemos más tiempo libre hasta las 20:00.
A las 20:00, como la mayoría de las personas, salimos al balcón a aplaudir a los sanitarios/as y después descansamos de lo que queda de día para aprovechar y pasar rato en familia jugando, por ejemplo, a un juego de mesa.
En esta foto se puede ver que la Plaza Mayor de Madrid, de las zonas más importantes y pobladas de la ciudad, está completamente vacía.
Desde este enlace iríamos a una noticia publicada estos días sobre la cuarentena que se está viviendo en España.